HACEMOS - EJE PRIMERA INFANCIA
La escolarización temprana es clave para el desarrollo infantil, pero en Guatemala sigue siendo un gran desafío. La educación preprimaria no es obligatoria, lo que provoca que muchos niños lleguen a la escuela por primera vez a los 6 o 7 años, con un déficit de estímulos y, en muchos casos, con dificultades para hablar español, ya que su lengua materna es un idioma indígena. Esto dificulta su aprendizaje y desarrollo desde el inicio.
La primera infancia es una ventana de oportunidad única para abordar necesidades básicas como educación, nutrición, estimulación temprana, salud e higiene, sentando bases sólidas para el futuro.
En este contexto, colaboramos en la implementación de 291 CECODII (Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil Integral) a través del programa Acompáñame a Crecer, impulsado por los ministerios de Educación y de Salud de Guatemala y en el que somos socio implementador de UNICEF.
Esta estrategia integral no solo se enfoca en los niños y niñas, sino que también incluye a madres y mujeres embarazadas, ofreciendo formación en educación, salud y economía familiar.
Nos hemos consolidado como un actor clave en el desarrollo de la primera infancia en Guatemala. Tanto es así, que también hemos puesto en marcha y gestionado 15 CECODII como socio implementador del Programa Mundial de Alimentos.
Además, formamos parte del Foro Nacional para la Primera Infancia, contribuyendo al diseño e implementación de políticas que buscan garantizar un desarrollo infantil integral y sostenible.