HACEMOS

Nuestro
modelo

La educación es la tijera mágica que rompe la espiral hereditaria de pobreza estructural. Esa pobreza multidimensional que implica no sólo falta de recursos, sino también desventajas en educación, salud, nutrición, igualdad de género…

Una persona desnutrida, enferma, maltratada no puede aprovechar la oportunidad educativa.

Por eso, en CONI combinamos nuestros proyectos educativos con proyectos de nutrición, salud y empoderamiento de la mujer.

Entendemos educación como el acceso a información y conocimiento que permita formar un espíritu crítico, modificar hábitos y participar en sociedad de manera consciente y responsable.

Estamos convencidos de que fortalecer el acceso a educación, nutrición y salud es el único camino para la construcción de individuos conscientes, autónomos y felices. 

También para la construcción de una sociedad libre, pacífica y justa. 

SE BASA EN 10 EJES COMPLEMENTARIOS

Impacto

Estos son algunos de los resultados conseguidos
a lo largo de nuestros primeros 15 años de trabajo:

centros educativos fortalecidos; construidos y equipados

puestos de salud equipados

centros de primera infancia implementados

casos de desnutrición gestionados

personas impactadas en SBCC

menores con acceso a educación de calidad

participantes en proyectos de EpDCG

kilos de alimentos distribuidos en respuesta humanitaria

agentes de cambio formados

voluntariado de España en Guatemala

+ de 4 millones de euros destinados a proyectos

+ de 180.000 personas beneficiarias directas (72% mujeres y niñas)

¿Por qué
Guatemala?

Más del 40% de la población guatemalteca está constituida por comunidades indígenas mayas en el área rural. Subsisten en una intolerable situación de subdesarrollo, abandono y exclusión social, sin participar del proyecto de Estado, silenciadas, explotadas y oprimidas durante generaciones.

El reto es que la siguiente generación de estas familias se integre en la sociedad como ciudadanos de pleno derecho, con voz, con igual acceso a las oportunidades y a los servicios públicos, y participando del proyecto de país desde su cosmovisión.

Mapa Guatemala CONI

57.7%

de las personas viven en pobreza multidimensional a nivel nacional

80%

de la población ha experimentado inseguridad alimentaria en 2024 a nivel nacional

90.3%

Población bajo umbral de pobreza en Alta Verapaz

50%

Desnutrición crónica y 18% desnutrición crónica severa en menores de 5 años en Alta Verapaz

27.6%

Niñas y niños trabajadores entre 7 y 17 años en Alta Verapaz

61.7%

Población infantil fuera del sistema educativo en Alta Verapaz

92%

Estudiantado no finaliza la educación secundaria obligatoria en Alta Verapaz

96%

Impunidad en Alta Verapaz

35.9%

Analfabetismo femenino en Alta Verapaz

1.8%

La tasa de mortalidad infantil a nivel nacional en 2024 es de 18 por cada 1.000 nacidos vivos