HACEMOS - EJE INFRAESTRUCTURA Y WASH
Para CONI, el papel de la cooperación internacional no es sustituir las capacidades locales, sino fortalecerlas. No creemos en el asistencialismo, sino en un enfoque de colaboración donde las comunidades asuman su protagonismo en el desarrollo.
Nuestro enfoque es mejorar las infraestructuras y equipamiento educativos y sanitarios mediante técnicas constructivas innovadoras que mejoren los estándares de los servicios locales. Nuestro objetivo no es sólo construir, sino demostrar que se puede aprovechar el mismo presupuesto para obtener mejores resultados.
Un ejemplo de ello es nuestra Escuela Modelo, que ha sido galardonada con el prestigioso premio de arquitectura ARUP Cause. Nuestro proyecto fue elegido entre 178 proyectos de todo el mundo . Con recursos limitados, materiales locales y técnicas constructivas adaptadas, hemos logrado crear un ambiente de aprendizaje que, entre otras mejoras, reduce el ruido de la lluvia y disminuye la temperatura y el efecto invernadero hasta 8ºC. Este proyecto sirve como modelo, invita a la réplica y la adopción de estas prácticas tanto por parte del Ministerio de Educación de Guatemala como de otros actores locales.
Ya hemos construido la primera escuela en Chahilpec y estamos trabajando en otras dos comunidades. Y son muchas las municipalidades de Guatemala que se han interesado por este diseño para adoptarlo como modelo oficial.
Sin embargo, cuando las capacidades locales se ven desbordadas por emergencias humanitarias, la ayuda externa se vuelve esencial. En estos casos, nos enfocamos en lo más urgente, como garantizar el acceso a agua, saneamiento e higiene (WASH).