HACEMOS - EJE Acción humanitaria
La cooperación está tan vinculada a la acción humanitaria que no podemos entender la una sin la otra: se trata de construir, prevenir y evitar.
Guatemala es el 4º país con mayor riesgo de desastres naturales del mundo. Cada año enfrenta terremotos, huracanes, tormentas tropicales y erupciones volcánicas que afectan a millones de personas. La crisis de desnutrición crónica agrava aún más la situación, convirtiéndola en una emergencia humanitaria constante.
Desde CONI, actuamos en las primeras 24 horas tras un desastre, movilizando ayuda y coordinando respuestas. Durante Eta e Iota (2020), lideramos la gestión en Alta Verapaz. Organizamos la llegada de recursos nacionales e internacionales y coordinamos más de 200 vuelos de helicópteros.
Nuestro equipo también ha colaborado en emergencias como el deslizamiento en Cambray (2015) o la erupción del Volcán de Fuego (2018).
Tras la primera fase de respuesta temprana, actuamos, reconstruimos y fortalecemos comunidades. En CONI estamos especializados en reconstrucción educativa. Como ejemplo, restauramos las capacidades educativas en las comunidades afectadas por el Volcán de Fuego y rehabilitamos 16 centros educativos tras Eta e Iota.
La prevención y resiliencia forman parte de nuestra estrategia en acción humanitaria. Un ejemplo de ello es la capacitación a autoridades locales en gestión del suelo, reforestación y construcción segura para reducir el impacto de futuros desastres. Para ello, organizamos ciclos de formación con expertos de la Universidad de Alicante y la Politécnica de Madrid en 17 municipios de Alta Verapaz.